Lo que hoy conocemos como el Faro de Mazatlán, uno de los faros naturales más altos del mundo, se encuentra en lo que una vez fue una isla. Fue en el año 1828 cuando la Isla del Crestón comenzó a utilizarse para señalización marítima del puerto de Mazatlán y no fue hasta 1930 cuando se realizaron las obras necesarias para unir este cuerpo de tierra separado del puerto por el rompeolas, tal como lo conocemos hoy en día. Con una longitud de 641 metros, 321 metros de ancho y una altitud de 157 metros, el Faro de Mazatlán ofrece el lugar ideal para disfrutar de una vista de 360 grados de los paisajes de la bahía. ¡El lugar perfecto para tomar fotos de las islas cercanas y la ciudad!