El Tajín es la ciudad prehispánica mesoamericana más importante en la costa norte de Veracruz. Su influencia abarca las cuencas de los ríos Cazones y Tecolutla desde la Sierra Norte de Puebla, donde su influencia se observa en la zona arqueológica de Yohualichan, hasta la llanura costera del Golfo de México. Desde el punto de vista urbano en El Tajín, los grandes espacios abiertos delimitados por templos y laderas eran privilegiados. El Tajín es la ciudad con el mayor número de canchas de pelota, 17 en total, lo cual ha sido interpretado como una necesidad debido a la diversidad cultural que, según el momento, pudo habitar la ciudad. El Tajín es conocido por sus decoraciones con nichos, relieves y pinturas murales. Una de las construcciones más interesantes es la llamada Pirámide de los Nichos, así nombrada porque las tablas que conforman sus fachadas estaban decoradas con nichos que suman un total de 365, motivo por el cual ha llamado la atención de los estudiosos de los calendarios y la cosmovisión mesoamericanos.