El Tajín es una zona arqueológica ubicada en el estado de Veracruz, México. Es considerada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y es uno de los sitios más importantes de la cultura totonaca.
1. Datos interesantes y descripción: El Tajín se caracteriza por sus imponentes pirámides, basamentos ceremoniales, juegos de pelota, palacios y frisos decorados con relieves de gran detalle. Destacan la Pirámide de los Nichos, con sus 365 nichos ceremoniales, y la Gran Xicalcoliuhqui, una espiral tallada en piedra que representa al dios del trueno. El Tajín también cuenta con una serie de basamentos que formaban parte de un complejo sistema de templos y espacios públicos.
2. Horario de atención y contacto: El sitio arqueológico de El Tajín está abierto de martes a domingo de 9:00 a 17:00 horas. El teléfono de contacto, si disponible, puede variar, por lo que se recomienda verificar en la página oficial.
3. Información de boletos y transporte: El costo del boleto de entrada a El Tajín puede variar para nacionales y extranjeros, así como para estudiantes, maestros y adultos mayores. Se recomienda consultar la página oficial para obtener la información más actualizada. Para llegar a El Tajín, se puede tomar un autobús desde la ciudad de Papantla, que se encuentra a unos 15 minutos de distancia en transporte terrestre. También se pueden contratar tours desde diferentes ciudades cercanas, como Veracruz o Xalapa.



