El Parque Nacional Tikal se encuentra en el departamento de Petén, Guatemala y es uno de los sitios arqueológicos más importantes de la civilización maya. Alberga impresionantes ruinas antiguas rodeadas por una exuberante selva tropical, lo que lo convierte en un lugar único y fascinante para visitar.

1. Datos interesantes y descripción: Tikal fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1979 y es considerado uno de los sitios más emblemáticos de la cultura maya. El parque cuenta con más de 3,000 estructuras, incluyendo templos, palacios, pirámides y plazas, muchas de las cuales datan del período clásico maya (200-900 d.C.). Desde lo alto de las pirámides, se pueden disfrutar de impresionantes vistas panorámicas de la selva circundante. Además, Tikal es un importante santuario de vida silvestre, hogar de una gran variedad de especies de animales y aves.

2. Horario de atención, teléfono si está disponible: El Parque Nacional Tikal está abierto todos los días de 6:00 a.m. a 6:00 p.m. Se recomienda llegar temprano para evitar el calor y las multitudes. Para más información, se puede contactar al teléfono: +502 7926 0316.

3. Información sobre boletos y transporte: El costo de entrada al Parque Nacional Tikal es de aproximadamente 150 quetzales para turistas extranjeros (alrededor de $20 USD) y de 25 quetzales para guatemaltecos. Se puede llegar a Tikal en automóvil desde la ciudad de Flores (ubicada a unos 64 km de distancia) o en transporte público. También hay tours guiados disponibles desde Flores y otras ciudades cercanas.