Church of the Multiplication (Church of the Multiplication of the Loaves and Fishes) Tours and Tickets

🎧 No hay guías de audio disponibles en este idioma. Por favor, inténtelo en inglés.

0 Reseñas

Tabgha

Visión general

Más aventuras para ti

Tour to ...

Medina of Tunis

0

Acceso para personas con discapacidad visual

Accesibilidad para sillas de ruedas

Acceso para personas mayores

Para personas con pérdida auditiva

Tour to ...

National Bardo Museum (Musée National du Bardo)

0

Acceso para personas con discapacidad visual

Accesibilidad para sillas de ruedas

Acceso para personas mayores

Para personas con pérdida auditiva

0$

0$

3000$

No hay tours que coincidan con el filtro.

¡Ayuda a nuestra comunidad! Revisa las opciones de accesibilidad de esta atracción y comparte tu calificación para hacer los viajes más fáciles para todos!:

Amigos, hoy os invito a sentir la esencia de un lugar sagrado en Galilea.

Al cruzar el umbral de la Iglesia de la Multiplicación, la calidez exterior se desvanece, dando paso a una frescura que acaricia la piel, un alivio palpable. Tus pies notan de inmediato la superficie pulida del mármol bajo las suelas, que luego cede a la textura irregular y fascinante de los mosaicos bizantinos. Cada tesela, con su relieve sutil, narra una historia antigua bajo tus pasos. El sonido ambiente es un murmullo suave y respetuoso, un coro de susurros que se eleva y desciende, mezclándose con el eco distante de pisadas amortiguadas sobre la piedra. No hay prisas aquí; el ritmo es pausado, casi reverente, invitando a una contemplación serena. En el aire flota un aroma tenue a piedra milenaria y a la sequedad terrosa de la región, una fragancia que evoca siglos de historia y devoción. Si extiendes la mano, sentirás la solidez fría y lisa de las paredes, una conexión tangible con el pasado. Es un espacio donde el tiempo parece ralentizarse, y la atmósfera, densa de paz, envuelve cada sentido.

¡Hasta la próxima aventura!

El camino principal es pavimentado y mayormente plano, con algunas secciones de ligera inclinación. Las puertas y pasillos son amplios, pero la entrada a la iglesia principal presenta un umbral bajo que requiere asistencia. Durante horas pico, el flujo de visitantes puede ser denso, dificultando la navegación en silla de ruedas cerca del altar. El personal es atento y dispuesto a ayudar, haciendo la visita manejable con apoyo.

¡Hola, exploradores! Hoy nos zambullimos en la serena Galilea, donde la historia se entrelaza con la naturaleza.

Al pie de las colinas de Galilea, la Iglesia de la Multiplicación de los Panes y los Peces no es solo un punto en el mapa de peregrinación. Los locales, ajenos al torbellino de autobuses, aprecian el *silencio particular* que envuelve sus jardines al amanecer, antes de que el primer grupo turístico rompa la calma. Es entonces, con la brisa matutina rozando los olivos centenarios, cuando las piedras basálticas de la estructura parecen respirar la historia de milenios, no solo de un milagro bíblico. La sutil fragancia de la hierba húmeda y el aroma terroso de la tierra se mezclan en el aire. Dentro, aunque la atención se centra en el famoso mosaico de los panes y los peces bajo el altar, los verdaderos conocedores dirigen su mirada a los detalles menos obvios: la delicadeza de las aves acuáticas y las flores de loto en los mosaicos del suelo, que narran la vida cotidiana del siglo V con una vivacidad que trasciende el tiempo, casi como si el artista hubiera capturado el movimiento de las ondas del cercano Kinneret. No es solo arte sacro; es un testimonio de la vida lacustre de entonces. Más allá del santuario principal, pocos se aventuran a las ruinas de la antigua prensa de aceite, oculta tras una hilera de cipreses. Ahí, el eco del agua de un pequeño manantial cercano, apenas audible bajo el canto de los pájaros, revela un lugar de contemplación ajeno al bullicio, un susurro del pasado que conecta con la sencillez del milagro. Es en estos rincones donde la fe se siente más personal y auténtica, lejos de las guías turísticas.

Así que la próxima vez que pisen esta tierra sagrada, busquen esos pequeños detalles que la hacen realmente especial. ¡Nos vemos en el camino!

Entra por la puerta principal, apreciando primero el patio sereno. Omite la tienda de regalos al principio; distrae del contexto histórico. Guarda el mosaico de los panes y peces junto al altar para tu momento final de reflexión; su quietud invita a la contemplación genuina. Fíjate en los sutiles detalles de los mosaicos del suelo, a menudo pasados por alto, que representan la flora y fauna local.

Visita temprano por la mañana o al final de la tarde para evitar las grandes aglomeraciones de autobuses turísticos. Dedica unos 30-45 minutos; no olvides observar los intrincados mosaicos bizantinos originales en el suelo. Hay baños limpios y una pequeña tienda de recuerdos en el sitio; varias cafeterías se encuentran a poca distancia. Evita los fines de semana y festivos religiosos, cuando la afluencia de peregrinos es máxima.